Fotografia en la que aparecen 5 personas realizan un taller de escritura en Braille

Glosario Feminista en versión Macrotipo para Lector de Pantalla y lectura Braille

El equipo de adaptación de materiales del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia USACH y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad han impulsado estos documentos que reconocen las demandas feministas como un impulso democrático, de cambio y transformación cultural.

Afiche del Mes por los derechos de las personas con discapacidad

Actividades por los Derechos de las Personas con Discapacidad

Te invitamos a conocer y participar de las actividades que tiene el Departamento de Formación Integral e Inclusión, de la Universidad de Santiago de Chile, sobre la discapacidad e inclusión.

Imagen interfaz de la pagina academia.senadis.cl

Cursos de Accesibilidad Gratuitos USACH-SENADIS

La Universidad de Santiago de Chile junto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) se asociaron para crear dos nuevos cursos para la plataforma web con cursos gratuitos sobre la inclusión y accesibilidad. Los cuales están abiertos a todo público, principalmente dirigidos a funcionarios públicos.

Foto durante reunion zoom de la segunda capacitación sobre NVDA

Capacitación del Lector de Pantalla NVDA

El Departamento de Formación Integral e Inclusión de la Universidad de Santiago de Chile está desarrollando una capacitación sobre el lector de pantalla NVDA, aprovechando herramientas gratuitas que fomentan la inclusión y el desarrollo a la diferencia.

Fotografia durante el conversatorio sobre la politica de inclusión y derecho a la diferencia

Conversatorio “Política de inclusión y Derecho a la diferencia”.

Invitación a conversatorio sobre la importancia de contar con materiales y espacios accesibles en el área académica y aprendizajes sobre como crear materiales en todos tipos de formatos para todas las personas.

foto de una persona con un baston para personas ciegas durante la capacitacion rutas con sentido realizada en la oficina del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia

Capacitación de “Rutas con sentido: Uso inicial de bastón y Silla de Ruedas”

El pasado lunes 24 de octubre se realizó la primera capacitación de “Rutas con sentido: uso inicial de bastón y silla de ruedas”. La cual tuvo la ubicación en el Departamento de formación integral e inclusión de la Universidad de Santiago.

Charla Informativa: Proceso de admisión vía inclusiva 2023.

El pasado viernes 9 de septiembre el Departamento de Formación Integral e Inclusión (DFII), de la Universidad de Santiago de Chile, realizó una charla informativa sobre el proceso de admisión por la vía inclusiva 2023, esta charla fue dirigida por Gaby Castro, Elena Herrera, Nicolas Gatica y Constanza, que fue la intérprete de Lengua de señas.

Ultima Jornada WEBINAR Materiales y Bibliotecas Accesibles

Invitación a conversatorio sobre la importancia de contar con materiales y espacios accesibles en el área académica y aprendizajes sobre como crear materiales en todos tipos de formatos para todas las personas.

WEBINAR RESI - DFII 2022: Materiales y Bibliotecas accesibles

Invitación a conversatorio sobre la importancia de contar con materiales y espacios accesibles en el área académica y aprendizajes sobre como crear materiales en todos tipos de formatos para todas las personas.

Mapa del campus USACH donde se destaca la ubicación del DFII en color morado.

Nueva ubicación del Departamento de Formación Integral e Inclusión

En DFII tenemos nueva locación más accesible, mas cómoda y confortable para todes. Ven a visitarnos, en el pabellón Forma frente al Planetario.

Portada de la politica de inclusion, afiche en color morado con aplicaciones geométricas en tonalidades naranjas, blancas, moradas y grises hacia el centro superior de la imagen.
Lanzamiento "Guía de ingreso y apoyo de IES para estudiantes con discapacidad"

el 01 de julio DFII presentó la nueva Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia, realizado en el hall de Biblioteca Central de la USACH. Conoce y descarga el documento.

Si buscas conocer sobre accesibilidad e inclusión solicita aquí alguna de nuestras capacitaciones

Haz clic en el botón de “Recursos de Accesibilidad” y accede a una serie de consejos de accesibilidad para tu contenido digital como imágenes, videos y documentos.

Haz clic en el botón de “Vinculación al Departamento de Inclusión” Descarga el documento y completa los datos para vincularte al departamento

Haz clic en el botón y descarga la nueva Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia de la Universidad de Santiago de Chile

Apoyos Depto.Inclusión

El departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, propone ajuste en la didáctica y estrategias metodológicas que favorezcan la participación de estudiantes en situación de discapacidad y unidades académicas que lo requieran. Contáctanos haciendo click en lo que necesites.

Estrategias Metodológicas

Apoyo directo a las unidades académicas, respecto a ajustes razonables en la didáctica y estrategias metodológicas para favorecer la participación de estudiantes con discapacidad.

Tutoría Académica

Apoyo en el desempeño de asignaturas generales o específicas de las carreras, mediante horas de estudio extras con tutores par gestionados por las unidades académicas financiados por el Departamento.

Solicitud de Intérprete

Intérpretes de lengua de señas chilena: la Universidad realiza un co-financiamiento de 5 intérpretes de lengua de señas para el apoyo directo en el aula.

Asesoría para becas y beneficios

El equipo apoya el acceso a beneficios sociales dentro de los cuales se destacan la Beca Discapacidad, Asesoría para la postulación a fondos de apoyo a la educación superior ofrecida por el Servicio Nacional de la Discapacidad.

Adaptación de Material

Solicita la adaptación de material educativo; pruebas, textos, apuntes de clases

Departamento de inclusión y Derecho a la Diferencia de la Universidad de Santiago de Chile

Daniela Alburquerque González

Directora Depto. Inclusión y Derecho a la Diferencia

Gaby Castro Guerrero

Coordinadora Depto. Inclusión y Derecho a la Diferencia

Elena Herrera Flores

Acompañamiento Académico

Loreto Eyzaguirre Negrete

Acompañamiento Socioeducativo

Foto frontal de Milena Verdugo parte del equipo del depto. inclusion USACH

Milena Verdugo Collío

Acompañamiento Académico

Foto frontol de Dominique Santa Maria, parte del equipo de inclusión USACH

Dominique Santa María Yáñez

Acompañamiento Académico

Alexandra Cabrera Aravena

Coordinadora Equipo de Adaptación

Foto Frontal de Catalina Lanas, parte del equipo de inclusión USACH

Catalina Lanas

Acompañamiento Académico

Sofía Leng Villalobos

Acompañamiento Académico

Foto frontal de Marcela Herrera, parte del equipo de inclusión USACH

Marcela Herrera Sandoval

Acompañamiento Académico

Yenderin Cifuentes Huete

Intérprete de Lengua de Señas Chilenas

Fotografía de Nicolás Gatica, parte del equipo DFII. Desde una perspectiva frontal

Nicolás Gatica Solís

Comunicaciones

Haz clic en el botón “Videos Depto.Inclusión USACH” y visita nuestro canal de YouTube

El voluntariado del Depto. Inclusión desarrolla adaptaciones de tipo cultural, entretención o informativo como libros, memes, cómics, películas, entre otros. Desde un enfoque de derechos, busca promover la participación en igualdad de oportunidades, con derecho a acceder a la información.
Sección de recomendaciones de libros, series, películas y panoramas accesibles, sobre inclusión, diversidad, entretención, cultura, artes y más. 

Experiencias

"La USACH y el Departamento me han dado todas las facilidades para desarrollar mi carrera: uso del PC, grabación de la clases (no puedo tomar apuntes), salas en los primeros pisos, silla de rueda, más tiempo para realizar mis exámenes, etc. Actualmente curso 2° año y no me he echado ningún ramo, porque la clave es tomarle el ritmo a tu carrera y nunca rendirse"
Foto de Víctor Meza
Estudiante
Tecnólogo en Diseño Industrial
"En el Departamento nos apoyan totalmente en toda esta lucha, implementando la inclusión y la concientización de las autoridades de nuestra comunidad universitaria. A ellos les avisé que me había matriculado en USACH, y su apoyo fue inmediato, independiente de la forma de ingreso"
Foto de Sibonei Álvarez
Estudiante
Ingeniería Comercial
"Ingresé a través del Cupo PARES porque soy una persona con TEA, es decir, tengo un trastorno del espectro autista. Hasta el momento me ha ido bien en la Universidad. Para ello he estudiado mucho y he tenido el apoyo del Departamento de Inclusión que ha sido muy bueno, donde he tenido reuniones cada semana y tengo WhatsApp de los que trabajan ahí para comunicarme cuando lo necesito"
Foto de Benjamín Pascual
Estudiante
Tecnología en Telecomunicaciones
Contact

Contáctanos

area.inclusion@usach.cl